10. La dama de Beirut (1965)
Isabel, una joven cantante con ganas de triunfar, cae en las redes de una organización que se dedica a la trata de blancas y es conducida a un casino de Beirut que, en realidad, es un prostíbulo. Cuando se da cuenta del engaño, intenta huir y pide ayuda a un médico francés que, casualmente, resulta ser el padre de un joven que conoció durante el viaje a Beirut.
La madre Soledad de Jesús, una monja misionera, fue violada por unos nativos. De aquel ultraje nació una niña a la que se dio por muerta. Fuera ya de la Orden, Soledad dio tumbos de un lado a otro hasta convertirse en una cantante de categoría, admirada y codiciada por todos.
9. Esa Mujer (1969)


Sor Belén, que trabaja como guía espiritual en una cárcel de mujeres, es una mujer muy comprensiva, posiblemente debido a su pasado. En otros tiempos fue Magda, la estrella del cabaret "El Molino de los Veinte". Atractiva, joven y admirada por el público, lo tenía todo, pero tres hombres muy diferentes arruinaron su vida.
8. Pecado de amor (1961)


Ronda, 1808. El ejercito francés está siendo hostigado por la partida de Antonio, un guerrillero al que no consiguen atrapar. Hasta que Micaela, una joven enamorada de él, lo denuncia. Micaela está celosa porque Antonio no para de rondar a Carmen, la hermosa gitana que canta todas las noches en la venta. Mientras tanto, Carmen se enamora de un sargento francés.
7. Carmen, la de Ronda (1969)
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Bella Charito triunfa en el teatro Chantecler de Madrid como estrella del cuplé. Por su gran belleza y talento, la pretenden muchos hombres ricos, incluso un ministro conservador. La obsequian con joyas y toda clase de regalos, pero ella está enamorada de un joven periodista a pesar de que tiene fama de vividor.
6. La reina del Chantecler (1962)


María Luján, una cupletista en decadencia, recuerda su intensa vida mientras habla con Juan Contreras, viejo admirador y primer empresario que creyó en ella: sus comienzos como corista, su triunfo en España, París e Hispanoamérica en los años 20, los diferentes hombres de su vida, sus devaneos por las salas de juego francesas y, finalmente, su regreso a España, ya enferma, tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para trabajar en El Molino, un cabaret de Barcelona.
Marta, hija del director de una compañía lírica, sueña con ser la estrella de un gran espectáculo. Por ahora, sólo es la asistenta de Luisa Marival, figura máxima del género. Luisa tiene un contrato con Argentina, pero su empresario la hace desistir del viaje y, para evitar un pleito por incumplimiento, Marta ocupa el puesto de la Marival.
La compañía "Varietés 30" recorre España con gran éxito. Ana, la segunda vedette de la compañía, espera una oportunidad para demostrar su talento. Al mismo tiempo, intenta desengañar a Miguel, un joven músico que está enamorado de ella. Ana conoce a Arturo, un rico empresario teatral que le ofrece debutar como primera vedette a cambio de sus favores sentimentales.
Madrid, 1899. Soledad vende violetas delante del principal teatro de la ciudad. Es joven, bonita y soñadora y canta para distraer a sus clientes. Su vida es tranquila hasta que, un día, su dulce voz deja fascinado a a un aristócrata. A partir de ahí, todo será un torbellino de pasiones, fracasos y triunfos.
En 1864, con el apoyo de los conservadores mexicanos, Napoleón III de Francia impone como emperador de México a Maximiliano de Austria, lo que provoca la rebelión de los juaristas. En plena guerra civil, dos mercenarios americanos, tratando de sacar partido de la situación, ofrecen sus servicios al mejor postor. Así es como conocen a una hermosa juarista y a una condesa francesa.










1. El Último Cuplé (1957)
2. La Violetera (1971)
3. Vera Cruz (1954)
4. Varietés (1971)
5. Mi último tango (1960)

